Yo soy Malala
Yo soy Malala
Hola de nuevo, este día vengo a hablarles de un libro bastante interesante que leí apenas, es la historia de una niña que lucho por el derecho a la educación de niños y niñas.
Escrito por Malala Yousafzai y Christina Lamb y publicado en octubre de 2013, contando con 388 páginas, este libro nos transporta a la vida de Malala Yousafzai.
Reseña
Hace unas semanas una maestra muy querida por mi, me dio este libro con la intención de que yo conociera a Malala, esto para que yo viera que una mujer puede alzar la voz contra injusticias. Me resultó muy interesante todo lo que ella hizo para seguir estudiando y pensar que hay gente que no quiere estudiar que ironía ¿No? Me fue una lectura muy agradable, la historia que te va contando no resulta pesada o muy cansina.
El libro nos cuenta la historia de Malala, la segunda hija de un matrimonio pashtun, además de ella sus padres tuvieron dos hijos más.
Malala había nacido en una tierra donde se celebraba el nacimiento de un varón pero el nacimiento de una niña convertía el día en un día triste. Desde muy pequeña demostró ser muy diferente a cualquier niña de Pakistán, su padre la educó con la idea de siempre decir lo que pensaba y de que la paz era muy importante en la vida.
Los talibanes llegaron de forma sutil y repentina, negando cosas basándose en lo que dice el Corán (libro sagrado de los musulmanes), en menos de un año desaparecieron muchas escuelas, se dejó de vender música y películas, sobre todo se perdió la esperanza de volver a ser libres.
Se llegó a hacer cumplir el Corán de forma extremista y a conveniencia de los talibanes, lo peor que le pudo pasar a Malala fue perder su oportunidad de ir a la escuela; para una niña que amaba estudiar separarla de eso es como matar a su mascota.
Con el tiempo el valle de Swat aprendió a vivir bajo el régimen talibán, había gente que se iba del valle con la esperanza de una vida mejor, en cambio la familia de Malala se negaba a dejar su lugar de origen. Todo parecía ir mejorando con el pasar de los años pero eso no sucedió y llego a un punto alarmante cuando le dispararon a Malala.
Lo que me gusto
Puedo decir que me gusto mucho todo el libro en general, me gusto la forma de narrar y de contar los hechos, además me gusto que te lleva a un viaje por la historia de Pakistán incluyendo el lenguaje que es utilizado en todo el libro.
No puedo evitar admirar a Malala y a su familia por su valentía, alzaron la voz cuando los querían callar y eso es un acto de valor increíble; ame el libro y ame como nos cuenta la historia de Malala, incluyendo cosas tan simples y cosas mucho más preocupantes.
También me gusto mucho las imágenes que incluye el libro, estás imágenes son reales de la vida de Malala, su familia y amigos. Demuestran lo que sufre la gente en otros lugares del mundo.
Lo que no me gusto
No puedo decir que algo no me gusto, aunque si puedo decir que hay detalles que pudieron ser diferentes. Como por ejemplo son demasiados llenos de información, siento que pudieron reducir un poco la cantidad de información porque yo llegaba a un punto donde me empezaba a doler la cabeza por tantas cosas que procesar.
También llego un punto donde las palabras me viciaban un poco, no se si me explico pero lo que quiero decir es que a veces era muy repetitivo con algunas palabras y eso llega a cansar.
Pero de ahí en fuera ame todo el libro, ame la valentía y fuerza de Malala, espero poder conocerla algún día.
Espero les haya gustado está reseña pronto más reseñas. Les recomiendo mucho este libro es muy interesante.
Comentarios
Publicar un comentario