La confesión de Micaela
La confesión de Micaela
¡Hola! Hoy les voy a hablar acerca de un libro que leí hace algún tiempo pero que la verdad me gusto mucho. Ese libro es La confesión de Micaela escrito por Cecilia Curbelo publicado en 2013.
Este libro es parte de una serie de novelas juveniles, los cuales tratan acerca de mujeres adolescentes que se enfrentan a distintas situaciones en sus vidas.
Reseña
Yo leí este libro como por el 2016 cuando era muy pequeña y no entendía muchas cosas, hace un tiempo volví a leerlo con la intención de reflexionar acerca de las problemáticas que aborda; al volver a leerlo me di cuenta de que es un libro bastante interesante y muy bien narrado.
La historia habla de Micaela, una chica de 15 años que reflexiona de lo que la ha llevado a actuar como lo hizo. A lo largo del libro se explica porque Mica, como la llama su familia y amigos, hizo cosas que no estaban bien y porque ella se siente tan mal. Mica ha vivido sucesos que la marcan y por lo que ella actúa de una forma para lograr ser aceptada por sus amigos y por su madre.
Micaela es una chica que gusta de escribir poesía, en su habitación tiene un lugar donde ella acostumbra escribir y donde se siente segura, ella dice muchas veces que ese lugar es muy especial porque ahí puede ser ella misma, sin tener que cambiar para que sus padres o sus amigos la acepten. Mica tiene una amiga, Constanza o Coti (como la llaman todos) el libro relata que ellas son inseparables y que se apoyan en todo.
Coti y Mica empiezan el liceo sintiéndose solas y no queridas hasta que llega un grupo que parece aceptarlas, "Las Princesas". Este grupo de chicas busca la perfección y que, según ellas, las hará ser amadas y respetadas por todos, ellas aceptan a Mica y a Coti como parte del grupo, con distintas reglas y condiciones además de ponerlas a prueba cada semana para saber si siguen siendo unas princesas. Esto pone a ambas amigas en mucha presión porque deben recordar ser "perfectas" cada segundo de cada día.
Lo que me gusto
La verdad, adore este libro, no solo por los temas que trata sino por el desarrollo de cada personaje y su ambiente. Cada detalle descrito y cada emoción plasmada te hacen adentrarte a la vida de Micaela; jamás imaginas lo que sucederá y en algún momento tendrás ganas de matar a los personajes pero te terminas encariñando.
La escritora logra plasmar la vida de una chica normal, usando un lenguaje bastante sencillo y una descripción detallada y clara de los distintos escenarios; me enamore del Uruguay usado por la autora es muy jovial, muy adecuado para adolescentes y, gracias a esto, se impide que el lector se aburra.
El contexto en el que vive Micaela es bastante tenso y molesto, la mayoría del tiempo por culpa de su madre, quien le dice que debe ser "normal", ella vive una lucha entre decidir si debe hacer caso a su madre o a su corazón.
Lo que no me gusto
En general toda la historia me gusto mucho, sin embargo no puedo negar que hubo algunos detalles que no me gustaron nada. La principal cosa que no me gusto fue el final (tranquilos no haré ningún spoiler), el final es dividido en dos, lo que quiere decir que tiene dos finales y tu eliges el que más te guste. Esa idea de tener dos finales, la verdad no me agrado mucho, ya que en realidad yo creo que uno de los dos finales es el más apto para la situación que se estaba viviendo.
Entiendo que la autora quiso dejar a elección de cada lector el final de está gran historia, eso no evita que ame la historia con todo mi corazón; le tome mucho cariño al libro y a Cecilia. Jamás olvidare la historia de Micaela y jamás olvidare lo que aprendí de este libro.
Espero les haya gustado la reseña déjenme saber que opinan de este gran libro, pronto la siguiente reseña. Díganme si desean que divida la reseña en con/sin spoliers.
Micaela es una chica que gusta de escribir poesía, en su habitación tiene un lugar donde ella acostumbra escribir y donde se siente segura, ella dice muchas veces que ese lugar es muy especial porque ahí puede ser ella misma, sin tener que cambiar para que sus padres o sus amigos la acepten. Mica tiene una amiga, Constanza o Coti (como la llaman todos) el libro relata que ellas son inseparables y que se apoyan en todo.
Coti y Mica empiezan el liceo sintiéndose solas y no queridas hasta que llega un grupo que parece aceptarlas, "Las Princesas". Este grupo de chicas busca la perfección y que, según ellas, las hará ser amadas y respetadas por todos, ellas aceptan a Mica y a Coti como parte del grupo, con distintas reglas y condiciones además de ponerlas a prueba cada semana para saber si siguen siendo unas princesas. Esto pone a ambas amigas en mucha presión porque deben recordar ser "perfectas" cada segundo de cada día.
Lo que me gusto
La verdad, adore este libro, no solo por los temas que trata sino por el desarrollo de cada personaje y su ambiente. Cada detalle descrito y cada emoción plasmada te hacen adentrarte a la vida de Micaela; jamás imaginas lo que sucederá y en algún momento tendrás ganas de matar a los personajes pero te terminas encariñando.
La escritora logra plasmar la vida de una chica normal, usando un lenguaje bastante sencillo y una descripción detallada y clara de los distintos escenarios; me enamore del Uruguay usado por la autora es muy jovial, muy adecuado para adolescentes y, gracias a esto, se impide que el lector se aburra.
El contexto en el que vive Micaela es bastante tenso y molesto, la mayoría del tiempo por culpa de su madre, quien le dice que debe ser "normal", ella vive una lucha entre decidir si debe hacer caso a su madre o a su corazón.
Lo que no me gusto
En general toda la historia me gusto mucho, sin embargo no puedo negar que hubo algunos detalles que no me gustaron nada. La principal cosa que no me gusto fue el final (tranquilos no haré ningún spoiler), el final es dividido en dos, lo que quiere decir que tiene dos finales y tu eliges el que más te guste. Esa idea de tener dos finales, la verdad no me agrado mucho, ya que en realidad yo creo que uno de los dos finales es el más apto para la situación que se estaba viviendo.
Entiendo que la autora quiso dejar a elección de cada lector el final de está gran historia, eso no evita que ame la historia con todo mi corazón; le tome mucho cariño al libro y a Cecilia. Jamás olvidare la historia de Micaela y jamás olvidare lo que aprendí de este libro.
Espero les haya gustado la reseña déjenme saber que opinan de este gran libro, pronto la siguiente reseña. Díganme si desean que divida la reseña en con/sin spoliers.
Comentarios
Publicar un comentario